Los alquenos, también llamados olefinas, son hidrocarburos alifáticos insaturados de
fórmula general CnH2n+2 ; en donde n ≥ 2. Su característica
principal es que poseen un doble enlace carbono=carbono en su
estructura. Se les llama insaturado porque poseen menos hidrógeno que el
máximo posible.
Los alquenos se nombran por medio de 3 sistemas de
nomeclatura:
I-Ordinaria o Común.
II-Derivada del Etileno.
III-Sistemática o UIPAC.
I-Ordinaria o Común:
Sólo tres alquenos se llaman por éste sistema:
·
Etileno
CH2=CH2
·
Propileno CH2=CH-CH3
·
Isobutileno
II-Derivada del Etileno:
Se considera
que el compuesto se ha formado a partir
del Etileno por sustitución, es decir, que uno o más hidrógenos del etileno
han sido sustituidos por un radical alquilo.
El compuesto
se nombra poniendo los nombres de los grupos sustituyentes en orden alfabético,
al final, agregamos la palabra “etileno”.
En ésta
nomeclatura, es bueno fijarnos en la posición del doble enlace, éste nos
indicará como nombrarlo correctamente.
Ejemplos:
CH3-CH2-C=C-CH3 Ahí tenemos el Etil, Metil, Etileno.
![]() |
Etil, Isopropil, MetilEtileno |
![]() |
Tetrametil etileno |
![]() |
DiEtil Etileno |
![]() |
Isobutil, Isopropil, n-butil, etileno |
III-Nomeclatura Sistemática o UIPAC
Escoja la
cadena principal más larga que contenga el doble enlace Carbono=Carbono y
considere que el compuesto se ha formado a partir de ésta por sustitución de
los hidrógenos por grupos alquilos.
La cadena se
nombra sustituyendo la terminación “ano” por
“eno” de la cadena carbonada con la
misma cantidad de carbono. Ejemplo:
CH3-CH2-CH3
es Propano, entonces CH2=CH-CH3 es el Propeno.
Lo
siguiente, es indicar la posición de los sustituyentes, si los hay, con el
número del carbono al que están unidos y se ponen en orden alfabético.
También se
indica si se repiten los sustituyentes, utilizando los prefijos: di, tri, tetra, etc.
Ojo: Empiece a numerar siempre por el extremo más cercano al doble enlace.
Ejemplos:
Fuentes de Alquenos
Se obtienen por destilación destructiva de sustancias naturales complejas, como el carbón, y en grandes cantidades en las renfinerias de petróleo, especialemente en el proceso de craqueo.
Están relacionados con los hidrocarburos complejos del caucho o hule natural, y son importantes en la fabricación de caucho y plástico sintéticos.
Propiedades:
Tienen puntos de ebullición bajos, pero éstos incrementan cuando se adiciona carbono a la cadena.
Insolubles en agua, pues son no polares, pero solubles en disolventes orgánicos.
Los primeros tres son gases, del 4 al 16 son líquidos; y del 17 en adelante, sólidos.
Son más reactivos que los alcanos, debido al doble enlace Carbono=Carbono.
Sus reacciones más comunes son:
Fuentes de Alquenos
Se obtienen por destilación destructiva de sustancias naturales complejas, como el carbón, y en grandes cantidades en las renfinerias de petróleo, especialemente en el proceso de craqueo.
Están relacionados con los hidrocarburos complejos del caucho o hule natural, y son importantes en la fabricación de caucho y plástico sintéticos.
Propiedades:
Tienen puntos de ebullición bajos, pero éstos incrementan cuando se adiciona carbono a la cadena.
Insolubles en agua, pues son no polares, pero solubles en disolventes orgánicos.
Los primeros tres son gases, del 4 al 16 son líquidos; y del 17 en adelante, sólidos.
Son más reactivos que los alcanos, debido al doble enlace Carbono=Carbono.
Sus reacciones más comunes son:
- Adición al doble enlace: se añade una molécula (generalmente, es un proceso de hidratación para pormar Alcohol Etílico) que rompe el doble enlace.
- Polimeración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario